Matrix y el Mito de la caverna de Platón
Dos mundos no muy distintos
Existen muchos filósofos que han interpretado de lo que es real y un sueño. Lo que para el filósofo René Descartes se preguntó, ¿cómo distingo la realidad de los sueños?1. Pero al analizar estas dos obras, nos hace referencia de que el hombre debe abrir muy bien sus ojos, ¿quién puede ser testigo si el mundo en que vivimos es una realidad o tan solo un sueño2?, ¿si el hombre cerro los ojos desde su creación y vivimos de sueños?, y por último ¿no somos libres y vivimos en sueños?.
En efecto, Matrix fluctúa en esta situación, realidad y ficción, al igual que el Mito de la Caverna.
Relación comparativa de las obras
En la mitología griega, Morfeo es el dios de los sueños, a este dios se le encomendó como misión crear sueños para aquellos que dormían y que en los que en ellos aparecieran tuvieran forma humana. Ironía en el film ya que el personaje de Morfeo es el encomendado que busca a un elegido.
En el film, Matrix es un sistema el cual depende toda la humanidad de un futuro no muy lejano al nuestro, el hombre es cultivado por las máquinas y gobernados por las mismas. Impidiendo la libertad del hombre, lo mantiene ocupado por medio de su mente con la facilidad de los sentidos, que al igual que el Mito de la caverna el hombre permanece desde su origen encadenados en una cueva, y lo único que pueden ver son sombras de objetos y que ellos asimilan una realidad no tan exacta.
Es mas cómoda la ilusión, un sueño o la ficción que tratar de entender algo que tus ojos no han sido testigos, resulta molesta la realidad y cómodo la mentira.
En el Mito de la caverna un hombre sale al mundo exterior y se enfrenta a la luz verdadera, la grande en el cielo, el sol. En cambio en Matrix el personaje describe que sus ojos le duelen, y es porque jamás los ha utilizado, y solo vio un mundo ante sus ojos para ocultar la verdad.
Al igual que en el Mito de la caverna el hombre que sale existe una similitud ya que Neo seria el hombre que salió a la luz, y quería salvar al mundo de Matrix el cual seria la cueva y Morfeo lo guía por el camino fácil pero que lo podría lograr solo tenía que aceptar salir de las sombras, y salir de la esclavitud del hombre que no puede intervenir con el mundo real.
Los ojos se acostumbran a la verdadera realidad3 y lo bella que puede ser, y que no querrás jamás regresar a la ignorancia de las sombras, lo que llevado a Matrix el personaje tendrá una razón para seguir luchando por la realidad o vivir con las sombras por la eternidad. En cambio en el Mito de la caverna el hombre trata de convencer a los demás en la cueva que el mundo que ellos se imaginan no es la realidad, que no son tan solo vagas sombras proyectadas, sino que existe una gran luz que marca el pasar del tiempo.
Comentario:
El hombre que quiere y busca ver más allá de lo que le muestran es el hombre que va por el camino del conocimiento y solo cuando lo alcanza podrá dejar de depender de el mundo de las sombras y sueños que describen estas dos obras, que no es mas que la ignorancia del hombre.
El universo que imaginamos real está únicamente en nuestra mente y la sensación de un mundo mas grande allá fuera es tan solo una ilusión.
1 René Descartes demostró, en sus Meditaciones metafísicas, la imposibilidad de distinguir la realidad de una ilusión que fuera creada por un demonio maligno para engañarnos, de lo único de lo que se puede estar seguro es de la propia existencia, pero no de la del mundo, como resumió en su famosa frase cogito ergo sum, “pienso, luego existo”
2 Un sueño es como una representación de nuestros secretos y cosas más íntimas. Que se manifiestan antes de que hubiera consciencia del ego. (Carl Gustav Jung: La civilización y el hombre moderno).
3 “La única verdad es la realidad” Aristóteles (384 a.C 322 a.C) filósofo griego.

No hay comentarios:
Publicar un comentario